Magnetoterapia
Tecnología que alivia, regenera y acelera tu recuperación

Magnetoterapia​

Alivio profundo y recuperación acelerada. Utilizamos tecnología de vanguardia en magnetoterapia , para tratar lesiones musculares, articulares, óseas y neurológicas. Ideal para aliviar el dolor, reducir la inflamación y acelerar la regeneración celular en procesos postquirúrgicos, consolidación fracturas, tendinitis, hernias discales, parálisis facial, y más.

¡Especialistas en Manejo del Dolor!

¿Cómo funciona la magnetoterapia?

 

La magnetoterapia ,utiliza campos magnéticos pulsados de alta frecuencia y potencia para penetrar profundamente en los tejidos del cuerpo, incluso a nivel óseo. Estos campos magnéticos estimulan la actividad celular, favorecen la circulación sanguínea y activan procesos bioquímicos naturales del cuerpo.

Todo esto contribuye a una recuperación más rápida y efectiva, reduciendo los tiempos de tratamiento y mejorando significativamente la calidad de vida del paciente.

  ¿Por qué acelera la           recuperación?

  • Estimula la regeneración celular: Acelera la producción de colágeno y tejido nuevo, clave en procesos de cicatrización.

  • Reduce la inflamación: Disminuye la hinchazón y la presión en la zona afectada, lo que se traduce en menos dolor.

  • Mejora la oxigenación: Favorece la microcirculación, llevando más oxígeno y nutrientes a los tejidos lesionados.

  • Alivio del dolor: Actúa sobre el sistema nervioso, modulando la percepción del dolor sin necesidad de fármacos.

  • Sin efectos secundarios: Es una terapia no invasiva, segura y apta para personas de todas las edades.

Enfermedades que podemos tratar con Magnetoterapia

🦴 Lesiones óseas y articulares

  • Fracturas y fisuras óseas (acelera la consolidación)

  • Osteoporosis

  • Artrosis y artritis

  • Necrosis ósea

  • Edemas óseos

💪 Lesiones musculares y tendinosas

  • Tendinitis y tendinosis (hombro, codo, rodilla, tobillo)

  • Lesiones musculares (desgarros, contracturas)

  • Bursitis

  • Epicondilitis (codo de tenista)

  • Fascitis plantar

🧠 Lesiones neurológicas y del sistema nervioso periférico

  • Neuralgias y ciática

  • Hernias discales y protrusiones

  • Lesiones de médula espinal

  • Parálisis facial

⚙️ Rehabilitación postoperatoria

  • Después de cirugías ortopédicas (ligamentos, prótesis, columna)

  • Recuperación de cirugías musculares o articulares

  • Disminución del dolor postquirúrgico

🔄 Otros beneficios

  • Estimulación del metabolismo celular

  • Mejora del sueño en casos de dolor crónico

  • Reducción del estrés muscular

FAQ

Información para pacientes

La magnetoterapia, produce efectos terapéuticos profundos y eficaces: estimula la regeneración celular y la producción de colágeno, acelerando la recuperación de tejidos blandos y óseos; reduce la inflamación y el dolor al mejorar la oxigenación y circulación en la zona tratada; actúa como analgésico natural al modular la sensibilidad nerviosa; mejora la microcirculación y el drenaje linfático; relaja los músculos contracturados y disminuye los espasmos; y además, favorece la transmisión de señales nerviosas, siendo ideal para tratar lesiones neurológicas periféricas. Todo esto se logra con una terapia no invasiva, segura y sin efectos secundarios.

No, la magnetoterapia  no es dolorosa. Es una terapia no invasiva, totalmente indolora y muy bien tolerada por la mayoría de los pacientes. Durante la sesión, puedes sentir una ligera vibración o sensación de calor local, pero no genera molestias ni incomodidad.

En cuanto a las contraindicaciones, aunque es una terapia segura, no está recomendada en los siguientes casos:

  • Personas con marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados

  • Mujeres embarazadas (especialmente en el primer trimestre)

  • Personas con tumores activos o antecedentes recientes de cáncer sin control médico

  • Pacientes con trastornos hemorrágicos o problemas graves de coagulación

  • Infecciones activas en la zona a tratar

Siempre es importante realizar una valoración previa con el fisioterapeuta para asegurar que el tratamiento sea adecuado y seguro para cada caso.

La principal función de la magnetoterapia de alta intensidad es estimular la recuperación natural del cuerpo a través de campos magnéticos pulsados que actúan a nivel celular. Estos campos penetran profundamente en los tejidos, activando procesos de regeneración, desinflamación y analgesia, lo que permite acelerar la cicatrización de lesiones, reducir el dolor y mejorar la función muscular, articular y ósea. En resumen, su objetivo es acortar los tiempos de recuperación y mejorar la calidad de vida del paciente sin recurrir a métodos invasivos.

El tiempo entre cada sesión de magnetoterapia, depende del tipo de lesión, la fase del tratamiento y los objetivos terapéuticos, pero en general:

⏱️ Frecuencia recomendada:
Fase aguda (dolor o inflamación reciente): se puede aplicar una vez al día o día por medio durante los primeros días para controlar el dolor e inflamación.
Fase subaguda o crónica: se recomienda 2 a 3 veces por semana, permitiendo que el cuerpo tenga tiempo para responder al estímulo.
No es necesario esperar muchos días entre sesiones, ya que no genera efectos adversos acumulativos. De hecho, la constancia es clave para obtener mejores resultados.

⚠️ Siempre se debe adaptar el protocolo según la valoración profesional y la evolución clínica del paciente.

Sí, el tratamiento con magnetoterapia es seguro cuando se realiza bajo la supervisión de profesionales capacitados y con los equipos adecuados. Es una terapia no invasiva, indolora y con mínimos efectos secundarios, ya que no implica el uso de medicamentos ni cirugía. Sin embargo, como con cualquier tratamiento, hay ciertas precauciones y contraindicaciones.

La magnetoterapia se puede aplicar en cualquier parte del cuerpo donde haya una lesión, dolor o inflamación. Algunas de las áreas más comunes en las que se utiliza son:

Articulaciones:
– Rodillas (para problemas como artrosis, lesiones de ligamentos o fracturas)
– Codos (para tendinitis o epicondilitis)
– Hombros (para lesiones de manguito rotador o bursitis)
– Tobillos y muñecas (para esguinces o fracturas)

 Músculos:
– En cualquier parte del cuerpo donde haya contracturas o espasmos musculares (espalda, cuello, piernas, etc.)
– Tratamientos post-quirúrgicos para la rehabilitación muscular y reducción de cicatrices.

Tejidos blandos:
– Tendones (como en casos de tendinitis o tendinosis)
– Ligamentos (tras esguinces o desgarros)

Zona lumbar y cervical:
– Para tratar dolor de espalda, hernias discales y ciática.

Lesiones óseas:
Fracturas (para acelerar la cicatrización ósea)
– Edemas óseos y problemas relacionados con osteoporosis.

En resumen, se puede aplicar en todas las áreas del cuerpo afectadas por lesiones, dolores musculares, articulares u óseos. La profundidad de penetración del campo magnético permite tratar tanto superficies como tejidos más profundos.

Suscripción exitosa Ops! Algo salió mal, inténtalo de nuevo

© 2022 Todos los derechos reservados por FISIOPREMIUM

This website uses cookies to provide you with the best browsing experience.

Accept
Decline